Con el buen tiempo, comienza la temporada de ferias y eventos dedicados al libro. Por ello, he querido saber qué se esconde detrás de estos encuentros tan importantes para los escritores. ¿Cuánto suelen vender?, ¿podrían estar demasiado mercantilizadas las ferias?, ¿cuál ha sido su experiencia más positiva?, ¿y la negativa? Para ello, he reunido a ocho escritores que ya forman parte del blog y les he bombardeado a preguntas. ¡Todo lo que quisiste saber sobre una feria del libro, en este post!
🔻🔻
Ferias en las que ha participado. En las ferias de Burgos y Madrid. Y luego ha realizado presentaciones muy diversas, como en bibliotecas de pueblos pequeños, bares y un par de conciertos de rock.
Fui una vez y sí, firmé un libro.
Un amigo que vivía allí, se acercó a saludarme y de paso evitó el desastre
anímico que causa estar dos horas mirando al cielo. Esa feria es enorme, con
mucha oferta y destacar es muy complejo.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
La feria de Burgos y de Madrid es
como la noche y el día. Burgos es muy informal, tratas con el presidente que la
organiza de tú a tú, y Madrid más estricta, si bien ambas están bien
organizadas. Personalmente, no cambiaría nada de ninguna de las dos, ambas
tienen su estilo y parece que les funciona.
P.- ¿Para qué crees que vale una
feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Nunca sabes lo que puede pasar. A
lo mejor estás dos o cuatro horas de plantón, no vendes ni un solo libro, pero
sirve para que algún lector conozca tu trabajo y más adelante pueda leerte,
bien comprando el libro o acudiendo a una biblioteca y sacar un ejemplar. A mí
poco me han ayudado las ferias a nivel de ventas, porque siempre he vendido muy
poco.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
En Madrid lo negativo es que
gasté un dinero en billetes que no recuperé. Y ya lo sabía, lo que pasa es que
te debes un poco al editor y acudes. Pero por compromiso, porque además empleas
un día entre el viaje de ida, las horas en la caseta y el viaje de vuelta.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
Las mejores experiencias las he
tenido en Burgos, porque nos meten a todos los escritores en una misma caseta y
he coincidido con escritores ya veteranos. Eso significa cero en ego y
tonterías las justas. Nos contamos nuestras penas, nos echamos unas risas con
lo desgraciados que somos y se pasan unas horas amenas, compartiendo un tiempo
teniendo claro que juntamos letras y creamos historias para pasárnoslo bien lo
primero, porque de negocio poco podemos contarnos.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Me da igual. Es decir, la mejor
feria es donde te das a conocer. Y eso puede pasar en un evento de un pueblo
con 356 habitantes que en una gran ciudad. Yo he tenido más promoción en un bar
que fueron 12 personas, que en la feria de Madrid, por ejemplo.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
Pues posiblemente la feria de Burgos.
Todavía no lo sé. Es que me da pereza porque el libro más actual fue un encargo,
apenas ha tenido promoción y la distribución corre de nuestra cuenta, del
ideólogo del proyecto (Bongo, cantante del grupo Necrophiliac, de Sevilla) y
mía como escritor. Así que ir a la feria a pasar un par de horas al sol como
que no me motiva mucho. Si convenzo a la mujer a lo mejor voy, por la excusa de
que al acabar nos quedamos por el centro y ya aprovechamos a tomar algo.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Prefiero como colaborador. Es que
a mí eso de ser el centro de atención como que no. De hecho, en las
presentaciones que hago suelo hablar del libro como si lo hubiese escrito otra
persona.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Estos últimos años, he asistido a varias ferias del libro, lecturas de poesía, encuentros y mercadillos literarios.
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
No.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Sobre todo pediría tener más tiempo para poder asistir a todas las ferias posibles, puesto que aunque he estado invitada a la de Barcelona o Madrid, en este caso, no he podido asistir por falta de tiempo, y la verdad que es una pena querer ir y no poder partirte en dos.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Las ferias del libro siempre son una oportunidad para dar a
conocer las obras y para conocer a otros escritores, en mi caso me ayudó para
dar a conocer mis libros y poder disfrutar de los encuentros con otros
escritores donde te pueden contar de ante mano sus obras publicadas.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
La única experiencia negativa que podría contar fue quedarme
sin ejemplares en tan solo una mañana, aunque en todo caso, eso sería siempre una
experiencia positiva la gran acogida que tuvieron mis libros.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
En una feria del libro en Almería, recuerdo a una señora que se llevo cinco ejemplares de mi libro Siete días con Mia y me dijo que viajarían hasta Madrid, en otra ocasión, en la feria del libro de Málaga, recuerdo a varias personas romper a llorar con tan solo leer algunos poemas del libro Debilidades.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Por supuesto me encantaría participar en la feria del libro
de Fráncfort (Alemania), siendo la mayor feria comercial de libros del mundo en
representación editorial.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
Con mi último libro, Viento de orballo, recién salido del
horno, aún me queda pendiente hacer la presentación formal, por supuesto
acudiré a la feria del libro de Málaga, y a todos los eventos literarios que,
como todos los años, tengo la suerte de poder participar.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Por supuesto acudir a una charla para tratar de temas afines
al libro es una buena oportunidad para darlo a conocer, pero he de decir, que
la adrenalina que se siente al estar en la feria del libro, delante de tantas
personas que se acercan a mirar tu libro, ese momento que le echan un vistazo y
te miran a los ojos, y te dicen, me lo llevo, eso no se compara a nada. Es una
sensación semejante a que se llevan un pedacito de ti, y así que vuelves
vulnerable.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Madrid, Valladolid, Ávila, Calahorra, Logroño…
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
Sí, en 2023. Y tengo de que decir que fue una experiencia maravillosa. En 2020 me frustró la llegada de la covid. Es un sitio al que cualquier persona que aspira a escribir debería ir al menos una vez.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Es difícil cambiarlo, porque al final la propia naturaleza
de la feria tiende hacia la venta, pero creo que habría que dar cabida mucho
más a proyectos y experiencias que no busquen solamente un fin económico.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Quien vaya a una feria creyendo que va a vender un montón de
libros sin ser una de las figuras relevantes de la literatura va a llevarse un
enorme chasco. Creo que a una feria hay que asistir siendo consciente de quién
eres, disfrutando de la experiencia maravillosa que supone y dispuesto a
conocer a lectores y compañeros con los que compartir un buen rato de charla.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
No puedo decir que haya tenido ninguna negativa, pero en una de ellas al llegar a la caseta de la librería había habido mal entendido y no tenían ni un solo ejemplar. Se solucionó rápido.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
Todas las experiencias que vives en una feria del libro son positivas. Pero recuerdo a una chica colombiana que no conocía la novela y que se llevó el libro hasta su país y meses después me envió una foto en redes sociales para decirme que le estaba gustando mucho.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Guadalajara.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
Tengo un encuentro con autores en San Millán de la Cogolla
para mayo, la semana del libro he decidido que puesto que no hay ninguna
novedad editorial por mi parte descansar.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Ambas cosas me parecen interesantes. Yo incluiría ahí
también los clubs de lectura, creo que es una de las experiencias más
interesantes y enriquecedoras que un escritor puede tener.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Getafe (2020); Moratalaz y Vallecas (desde 2021 hasta hoy); de Madrid (2023), y Ciempozuelos (2025).
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
Una vez. Firmar, no firmé mucho; para mi amiga, que es mi gran seguidora. Aun así, fue una gran experiencia.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Quizás la de Madrid esté excesivamente mercantilizada. A pesar de los esfuerzos por cambiarlo, la impresión que me da es que ya no se trata tanto de una feria de libros, editoriales, librerías y autores como de grandes casas editoriales y centros comerciales. La presencia de una caseta de estos, por ejemplo, que no necesita estar tanto ahí, resta protagonismo a las librerías y editoriales menores, cuyo esfuerzo económico por tener un puesto es mucho más grande y arriesgado. Y eso sin mencionar a los famosillos que han escrito un libro (o lo parece), cuya aportación a la cultura no es que sea nula; es que es hasta contraproducente.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Fundamentalmente, pienso que es un escaparte que propicia el encuentro
entre autores, libreros y editores con el público, y en ese sentido está bien;
todo lo que sea bajar del pedestal y que no se vea a los artistas como seres
supraterrenos suele estarlo. Eso sí, el que esté empezando y no sea conocido, o
no tenga un círculo amplio dispuesto a ir y comprarle, que sepa que lo más
probable es que vea a la gente pasar; es importante concienciarse en esto.
»A mí confieso que no me ha ayudado mucho en cuanto a ventas, lo
cual puede deberse a mis nulas dotes comerciales y a una competencia que se
sabe vender mejor que yo, sin obviar la indecisión que produce algo, o alguien,
que no se conoce.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
Las pocas ventas, en general. Nulas ventas, corrijo. Por otro lado, por citar algunas anécdotas, en la de Moratalaz, un año, nos pusieron un número de zumba y bachata que nos dejó tronados los oídos y el cerebro; no podíamos ni oírnos entre nosotros, unido a que fue un día meteorológicamente malo y no teníamos ni una triste pérgola y tuvimos que andar recogiendo cada dos por tres para evitar que se mojaran los libros. En la primera que fui de Vallecas, se programó en junio y era espantoso el calor que hacía en la maldita caseta (la llamábamos la sauna finlandesa). En Getafe, además de no vender mucho, la gente estaba más interesada por los libros de saldo y, al verme, venían a que se los cobrara; no los puedo culpar, pero acabé bastante harto.
»Pero creo que lo más divertido que me pasó fue en la de Moratalaz.
Como hacía viento, puse un mechero sobre mi libro para que no se le levantara
la portada. Y en esto llegó un hombre señalando el libro y yo con un gesto lo
invité a que lo cogiera; pero, para mi estupor, lo que cogió fue el mechero, se
encendió un cigarrillo, lo devolvió dando las gracias y se marchó. Si en ese
momento me hubieran hecho una foto…
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
En general, conocer a otras autoras y autores con los que comparto editorial. De algunos y algunas me he hecho amigo, y a otras las admiro profundamente. No todo son ventas o darse a conocer; también se forman lazos muy bonitos y estrechos, nos intercambiamos trabajos y experiencias, y así parece menos frustrante ver a la gente pasar sin detenerse siquiera. Y las cervezas al acabar la feria; pero eso en otra entrevista.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Tokio, si existe. La razón es que a mí, a la hora de escribir, me
ha influido cierto estilo de manga que he intentado traducir en escritura pura,
sin imágenes; y mi gran sueño no es que se haga una película de mis libros,
sino un manga; si acaso un anime. Maestros Otomo y Nagayasu, no les digo nada y
se lo digo todo, si siguen ustedes en activo.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
He estado ya, este mes, en la de Ciempozuelos. A finales, repetiré
en Moratalaz y, previsiblemente, en Vallecas. Todo se andará.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Como persona que prefiere expresarse escribiendo antes que
hablando, la firma del libro. Soy bastante reacio a defenderlo hablando porque
se me da bastante mal.
CONSEJO EXTRA: Como consejos a quienes vayan a ir a su primera feria, diría esto: rebaja expectativas, seas conocido o no, porque lo de las ventas es algo impredecible; no vayas de estrella (a los autores masculinos: no tenéis por qué poneros traje o vestiros como un proxeneta de Harlem); respeta a quienes firmen contigo: no los veas como rivales, sino como compañeros; respeta los turnos y el espacio que te hayan asignado; sé amable y, sobre todo, paciente: habrá mucho visitante que te haga perder el tiempo sin que acabe comprando; no te muestres ansioso y no te frustres: intenta pasártelo bien y disfrutar de la experiencia, porque si te ven amargado entonces ya sí que no compran; y, en resumen, no darle importancia al hecho de no vender o no vender mucho.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Feria del Libro de Sevilla en varias ediciones, Feria del Libro de Tomares, Feria del Libro de Fuentes de Andalucía.
No, pero espero hacerlo muy pronto.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Me parece
importante escoger una buena ubicación, en zonas céntricas de las ciudades.
También dinamizarlas proyectando actividades que atraigan un público
determinado según horarios y fechas concretas de las firmas programadas.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Como cualquier
actividad relacionada con los libros, pueden darte visibilidad. Es una bonita
manera de poner en contacto a los autores con los lectores, y también con otros
autores. En mi caso, de cada feria me he llevado nuevos lectores que se han
acercado a mis historias gracias a mi participación.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
Lo más negativo ha sido firmar en un día muy lluvioso con poco aforo.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
Que alguien
descubra mi trabajo y se entusiasme con él, especialmente, cuando se trata de
niños. Ellos son muy selectivos y exigentes, así que las veces que he firmado
cuentos la satisfacción de que alguno se enamore de ellos y decida llevárselo
consigo ha sido enorme.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
En la de Bolonia como autora de libros infantiles, en la de Madrid, en el Salón Internacional del Libro de París…
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
El 23 de
abril, por el Día del Libro, participé en las actividades que hubo programadas
en mi tierra para ese día y algunos autores llevamos a cabo unas lecturas en
los Jardines de Murillo, que es el lugar donde se celebra también la Feria del
Libro; también estamos organizando una presentación para el cuento No hay
sueño pequeño; en cuanto a eventos y firmas en ferias de libros, estoy a la
espera de propuestas.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Todo suma.
Hay Ferias de Libros donde se firman muchos ejemplares y una charla es una
forma estupenda de atrapar lectores siempre que aportes valor durante tu
intervención.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Fundamentalmente se mueve en presentaciones de las obras en bibliotecas municipales, algún club de lectura y ferias del libro, cuando se le invita.
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
Sí, dos veces, con Telaraña de odio y Rosas
negras.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
La que conozco es la de Madrid. Lógicamente, es una feria dedicada a vender libros, al negocio editorial, por lo que es muy difícil conseguir firmar. Para los que han autoeditado, además, imposible y, teniendo en cuenta que la autoedición irá en aumento mientras las editoriales tradicionales sigan aferradas a autores de «éxito», difícil queda la situación. Sería importante también dar voz a la autoedición y a sus editoriales.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Como comentaba, vale para vender, para enganchar al lector con grandes autores de éxito. Pocos lectores se fijan en alguien que firma que no sale en TV o redes sociales. El márquetin manda. Con esto quiero decir que ayudar poco. No sé si hice tres ventas en aquellas dos ocasiones. Nadie se acerca ni a echar un ojo a los libros de quien firma.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
Negativa como tal,
ninguna. Es lo que es y se asume.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
Lo positivo es estar al otro lado de las bambalinas, a vivir
la feria desde el otro lado. Muy positivo.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Por pedir, la Feria Internacional del Libro en Guadalajara,
México o en la Feria del Libro de Frankfurt.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
Probablemente, en ninguno. He llegado al fin de las
presentaciones de mi última novela y, ahora mismo, salvo algún evento
publicitario, preparar la edición de mi última novela: Lejos del corazón.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
¡Qué buena pregunta! Como escritor, diría que la charla suele ser más relevante por varias razones: profundizas en el contenido, conectas con el público en otro nivel, te posiciona como voz autorizada, es una oportunidad de diálogo. Ahora, eso no le quita valor a una firma de libros. Es bonita, emotiva, y buena para las relaciones públicas. Pero si hablamos de «relevancia» en cuanto a desarrollo como autor y visibilidad profunda, la charla gana.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Feria del Libro de Madrid, Feria del Libro de Alicante, Feria del Libro X Madrid, Sant Jordi
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
Sí.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Algunas ferias (como la del X Madrid) no parecen tanto de libros porque se unen stands de otras artes, como manualidades o ilustraciones. Ahora parece que, si no tiene ilustraciones, no llama la atención.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
Para dar a conocer los libros, a mí me ayudó a que lo conociera más gente y se vea algo más que de otras maneras como por redes sociales.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
El precio, al ser de editorial, a veces es demasiado elevado y echa para atrás a algunos compradores. Si no tienes experiencia en el trato al público, también cuesta.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
El hecho de dedicar los libros y que la gente muestre interés por tu historia. Verlo y experimentarlo en persona es mucho mejor.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
Me gustaría seguir participando en la Feria del Libro de Madrid.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
En la Feria del Libro de Madrid, en el Madrid Otaku, en la Feria
del Libro de Vallecas y en la Feria del Libro de Alcalá de Henares.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Creo que es más relevante la firma de tu libro.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Ferias en las que ha participado. Está estrenándose como autora firmante. Empezó el día 25 de abril en la Feria del Libro de Alcobendas. Después, estuvo el 26 en Ajalvir, el 27 en San Sebastián de los Reyes y el primer fin de semana de mayo en Valencia. Luego..., ¡rumbo a Madrid!
P.- ¿Has firmado en la Feria del Libro de Madrid?
Aún no, pero lo haré este año. ¡Estoy emocionada! Me encanta
la idea de ver la feria como autora, además de como lectora. Por otro lado,
supone un triunfo personal estar ahí.
P.- ¿Qué cambiarías de la feria en general (de la de Madrid o de otra que quieras)?
Como compradora, no me entusiasman las aglomeraciones ni
pasar calor, pero, claro, son circunstancias inevitables. Como autora, mi
experiencia hasta el momento ha sido maravillosa.
P.- ¿Para qué crees que vale una feria del libro?, ¿a ti te ayudó?
En mi opinión, nos da a las voces nuevas la posibilidad de
acercar nuestro trabajo a personas que, de otro modo, no sabrían de su
existencia. En ese sentido, me parecen muy útiles.
P.- ¿Qué experiencia negativa viviste?
Da un poco de pudor abordar a una persona que parece
interesada en tu libro; aunque esté leyendo la sinopsis y parezca que le atrae,
da la impresión de que interrumpes.
P.- ¿Qué experiencia positiva viviste?
Cuando un lector te dice que tu novela le ha encantado y que ese día no pensaba comprar nada, pero que el libro lo ha llamado tanto que se lo lleva.
P.- ¿En qué feria del libro del mundo te gustaría participar?
¡Madrid!, es un sueño cumplido. Pero todas suman.
P.- ¿En qué eventos participarás esta primavera/verano?
Estaré con mi novela en varias ferias del libro, Valencia
y Madrid las más importantes.
P.- ¿Qué crees que es más relevante para ti como escritor: 1) que acudas a la firma de tu libro; 2) que acudas a una charla como colaborador que trata temas afines tu libro?
Ambas son complementarias. La verdad, no sabría con cuál
quedarme.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES