Marisol Pérez Urbano: «La Literatura es el mejor antídoto contra la vanidad»

0


Marisol Pérez estudió Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesora de Lengua y Literatura durante 38 años, los últimos años en el IES José Hierro de Getafe. Se acaba de prejubilar. En febrero de 2019 publicó Dinos dónde estás y vamos a buscarte (Indicios), basado en sus difíciles experiencias familiares en los atentados del 11-M, y de fuerte tono reivindicativo. En junio de 2021 se ha publicado Nina (Valhalla Ediciones), novela intimista, realista social, que trenza sucesos del presente y de la Transición, junto a una leve trama negra.





P.- ¿De qué trata tu novela, Marisol?


NINA empieza la noche de Halloween de 2018, cuando la protagonista, Sofía, se topa con una niña que va pidiendo dulces de puerta en puerta y que es la viva imagen de su difunta melliza, Nina. Han pasado casi cuarenta años desde su muerte, pero el parecido le resulta tan impactante, que se lanza a remover fotos y papeles viejos para comprobarlo. Y a preguntarse si será una casualidad o un guiño del destino.


»En ese afán, descubrirá  los diarios de Nina. Y volverá a vivir con ella algunos de los sucesos más duros de la Transición. Sin embargo, lo que recuerda de entonces choca con la perspectiva de su hermana. Y le sorprende descubrir, además, ciertos secretos que Nina le había ocultado. Para Sofía será una dura experiencia conocer y asimilar las circunstancias con las que tuvieron que enfrentarse tres generaciones de mujeres de su familia. Tanto, que el pasado llegará a cambiar su presente.



P.- Todo empieza una noche de Halloween, ¿por qué elegiste esa fecha?, ¿qué relevancia tiene?


Detrás de las celebraciones festivas de Halloween están viejos ritos para pensar en la muerte y conmemorar a los muertos. Quise atrapar al lector con un suceso llamativo y, a la vez, cargado de simbolismos. Por otra parte, me parecía que en esa fecha era más verosímil que Sofía sintiese la presencia de Nina y de los otros difuntos de su familia. Desde entonces, Sofía se dirige a su hermana en segunda persona, en un diálogo que comenzó esa noche y que perdura como punto de vista narrativo durante toda la novela.



P.- ¿En qué periodo de la Historia de España se ancla Nina?


La novela parte del 31 de octubre de 2018 y acaba en el otoño de 2019, pero salta de continuo hacia el pasado. En concreto, desde octubre de 1976 hasta septiembre de 1978.



P.- ¿Por qué has querido hablar sobre ese tema en concreto?


Elegí los años 76-78 (que coinciden con los dos primeros gobiernos de Suárez), porque son fundamentales en la Transición. Fue entonces cuando se acometieron los cambios para transformar la dictadura en una democracia. Y no era fácil vencer la resistencia de los franquistas. La Ley de la Reforma Política del 76, por ejemplo, inició los usos democráticos legalizando partidos de derecha e izquierda. Pero el Partido Comunista tuvo que legalizarse meses después, y en Semana Santa, para no provocar demasiada reacción. También en el 77 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde la guerra civil. Y se pactó la Ley de Amnistía. La Historia los proclama años de sangre y fuego. Además de una fortísima represión policial y la violencia terrorista de ETA y GRAPO, la sociedad sufría continuos ataques de la extrema derecha. La matanza de los abogados de Atocha fue la acción de ultraderecha más sonada para romper el proceso democratizador, pero hubo otras muchas agresiones y víctimas. Enero de 1977 resultó especialmente duro en ese sentido.


»Mis personajes viven estos hechos desde la simplicidad de una vida normal y  corriente, que, de pronto, se ve afectada por la Historia con mayúsculas. Es una novela histórica, sí, pero he huido de párrafos con datos históricos adheridos. Es pura narrativa, sin explicaciones, simplemente con esa ambientación. Al estilo de Galdós en Los Episodios Nacionales (salvando las distancias, claro).



P.- Nina quedó finalista en el II Certamen de novela Martín Fierro de Denuncia Social. Háblanos de este certamen y qué te aportó en tu faceta como escritora.


Es un certamen de Distrito93, una editorial independiente que se nutre de los manuscritos de los que nos presentamos a su concurso para la temática social, y de otro de similares características, para la novela negra. Para mí supuso un espaldarazo que me hizo confiar más en mí misma como narradora. Porque enseñar los textos de los grandes maestros me ha llevado siempre a  compararme con ellos y a sentirme una nimiedad a su lado. Saber Literatura es el mejor antídoto contra la vanidad ;)



P.- La cubierta es muy bonita. Cuéntanos cómo se gestó y si era justo lo que estabas buscando.


Es de Francesc Gómez Guillamón y con él tuve una experiencia fantástica elaborando la portada. No es que yo la eligiera al 100 %, ni se me ocurrió, porque tengo poca mano para eso. Lo que hice fue elaborar una página de Pinterest con muchas portadas que me gustaban, así se podía hacer una idea en cuanto a paleta de colores, tamaño y ubicación de títulos. También le compartí imágenes que me parecían sugerentes y adecuadas para mi  texto.

Con todo ese material elaboró varias propuestas y me quedé enamorada de la que finalmente tiene NINA.



P.- Has publicado con Valhalla Ediciones, ¿qué tal la experiencia?


Todo lo he llevado con Francesc. Ha sido mi editor, profesional pero también muy amable. Me explicó el proceso y lo hicimos juntos, paso a paso. NINA salió en junio, todavía en pandemia, y no pude hacer presentaciones, pero la preventa fue bien y la llegada a las librerías también. Además, la editorial es muy activa promocionándola en redes sociales. Estoy pendiente de hacer algo presencial. De momento hay listas de espera en donde quiero, pero llegará.



P.- Tu primera incursión de una publicación en solitario fue Dinos dónde estás y vamos a buscarte (Urano, 2019), con el trasfondo del 11-M. ¿Qué supuso esa publicación para ti quince años más tarde del atentado?, ¿hasta qué punto la escritura es curativa?


Dinos dónde estás y vamos a buscarte es el título y el SMS que mi marido envió al móvil de Rodrigo la mañana de aquel jueves maldito, cuando no lo encontrábamos. Es también nuestra experiencia de quince años de duelo por la muerte de nuestro hijo. No se trata de una novela. Es un ensayo que mezcla textos de dos bitácoras: una dedicada a Rodrigo, en segunda persona, echándole en falta, con temática intimista. Y otra, en tercera, reivindicativa, señalando la manipulación de la verdad y el uso espurio de las víctimas del terrorismo como arma política.


»Para mí, como madre y como escritora, ha sido una liberación. Durante años había estado escribiendo en esos blogs, pero llegaban a muy pocos lectores. Con el libro pude ir más lejos. La escritura fue (es y sigue siendo) para mí muy terapéutica.



P.- Treinta y ocho años dedicada a la enseñanza de Lengua y Literatura, ¿cómo se incentiva la lectura entre los jóvenes?


Los alumnos llegan al instituto con los hábitos lectores de la Primaria, quiero agradecer la ingente tarea de los maestros en ese ámbito. En Secundaria también pretendemos acercarnos a sus gustos y ayudarles a evolucionar como lectores y hablantes. Normalmente, hacemos listas de títulos para que puedan elegir. Y visitas a la biblioteca para que escojan los que más les apetezcan. Pero lo que mejor me funciona a mí es leer con ellos, las sesiones de lectura en voz alta. Tanto de libros juveniles como de clásicos. En estos últimos, normalmente ya en Bachillerato, la cercanía y ayuda del profesor me parecen imprescindibles. Los estudiantes no deberían leer solos sintiendo que no entienden. Mis alumnos y yo hemos tenido maravillosas sesiones leyendo juntos.



 P.- ¿Qué escritor de los libros de texto consideras que está sobrevalorado?


Camilo José Cela. Nobel, sí, pero solo me parecen buenas sus novelas de los años 40 y 50.



P.- En YouTube tienes un canal sobre Sintaxis. ¿Por qué quisiste abrir ese canal? ¿Por qué suele ser una de las asignaturas más complicadas hasta para los alumnos de Filología?


Lo hice precisamente por ayudar a mis alumnos y compañeros. Son vídeos breves, de un máximo de quince minutos, donde se puede estudiar de forma metódica toda la sintaxis, o solventar alguna duda concreta. Lo han usado durante la pandemia tanto profes, como alumnos y padres. Espero que sigan haciéndolo todos los que lo necesiten, incluidos los lectores de tu blog.



P.- ¿Podrías recomendarnos una novela que te haya removido por dentro más de la cuenta, escrita en lengua hispana?


Para una profesora de Literatura esa es una pregunta dificilísima, porque son muchas y no todas en lengua española. En la infancia me impresionó Mujercitas porque hablaba de realidades y no de fantasías para niños y porque la protagonista era una chica que quería escribir, como yo. En la adolescencia aluciné con El señor de los anillos. Me atrapó su magia y su épica. Tanto que no dormía suficiente por leerlo. Y luego, Cien años de soledad, por contar tantas historias en una y porque también me quitó el sueño hasta que conseguí acabarla. Después, en la universidad, descubrí que había clásicos increíbles como El Quijote, La Celestina o La Regenta, (no puedo citarlos todos), que aunaban la profundidad temática con la perfección técnica.


»No hay género que no me guste, desde Asimov a Hammett o a Delibes, que es mi maestro, pero tengo una especial predilección por Carmen Martín Gaite. No solo por magnífica escritora de narrativa y ensayo, sino por ser salmantina, como yo. Sus textos resuenan en mi oído con las frases de mi abuela o de mi madre, de las mujeres de mi familia, y me hacen sentir en casa.



🔻🔻

DÓNDE ENCONTRARLA






 * * *



¡ATENCIÓN!

Si eres escritos, libreros o editor y te gustaría que te hiciera una entrevista en La boca del libro, no tienes más que escribirme a mb.sancha@gmail.com y hablamos. Pero no te preocupes, si no eres escritor pero tienes algún negocio relacionado con las letras, blog o idea literaria y también quieres promoción, también me puedes escribir al mismo correo, y hablamos.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios