¡Llegó el día! Seguramente muchos os acordaréis de una publicación que colgué en el blog a principios de mes: Biblio-Cine-Club: Clásicos en Halloween. Me había apuntado a una propuesta que consistía en leer un libro y ver una película de miedo y después comentarla. Pues bien, ya os traigo la reseña y mis impresiones, idóneas para estos días de disfraces, crisantemos y huesos de santos.
El juego de los niños, Juan José Plans
Al volver a pasar delante del altar mayor, se detuvo un instante ante la figura de Cristo.
—Son niños... —murmuró con voz quebrada.
Turbadora. El juego de los niños, de Juan José Plans se publicó en 1976 por Sala Editorial, pero no fue hasta 2011 cuando se volvió reeditar de la mano de Página Ediciones. Es un libro cortito, de apenas 200 páginas.
Inocente. Nada más ver la portada, parece asegurar una lectura cargada de miedo. ¿De quiénes son todas esas muñecas sucias y despeinadas que estiran sus bracitos?, ¿qué intentan alcanzar?, ¿por qué? He de confesar que antes de empezar el libro no supe bien de qué trataba porque quería sorprenderme, inquietarme. ¿Aparecerían fantasmas, muertos, torturadores de niños, sádicos en potencia? Intentaré no desvelar nada. Resulta que cuando comenzamos a leer, surgen diferentes tramas de personajes que aparentemente no tienen nada en común, hasta que el narrador va acaparando poco a poco la historia de Nona, embarazada de siete meses, y Malco, su marido, que deciden pasar unos días de vacaciones en la "apacible" isla de Th'a. Sin embargo, la tranquilidad pronto se torna en pesadilla. Se encuentran encerrados en una isla donde parece que no hay nadie, hace un calor insoportable y el ambiente es cargante y claustrofóbico.
Mutiladora. A medida que leemos esta novela, escrita en tercera persona, vemos muchos temas recurrentes tales como el sexo, la violencia o la maldad. Todos alcanzan una lógica aplastante por los sucesos que van ocurriendo dentro de la isla. Eso sí, es una lógica que reposa en tu cabeza al terminar de leer el epílogo y pensar con frialdad "¿y si...? ¡Les estaría bien empleado!". Por otro lado, el narrador emplea un lenguaje sencillo, claro y conciso, vamos, sin florituras. Por ello sin ninguna duda, el punto fuerte del libro es que te hace analizar ciertos aspectos de la vida.
El juego de los niños forma parte de una trilogía compuesta por otros dos libros: Paraíso Final (1975) y Babel Dos (1979). Los tres tienen el mismo escenario: una isla imaginaria y misteriosa.
Por otra parte, Juan José Plans, ¿quién es este escritor que escribió una novela de terror en los tempranos años 70? Nació en 1943 en Gijón y su carrera pronto estuvo ligada a la comunicación en la radio, en el periodismo y en la literatura. Entre 1994 y 2003 presentó los programas radiofónicos Sobrenatural e Historias en RNE. Como escritor se especializó en el género fantástico, de científica ficción y terror tanto en novela como en relato corto. Recibió el Premio Nacional de Relatos de Ciencia Ficción por "El retorno". Con todos estos antecedentes no es de extrañar que sea el mayor representante de literatura fantástica en España, un género que comenzó a desarrollarse en los años 70 en nuestro país.
Nada más sacar la novela, el director de cine Narciso Ibáñez Serrador, estrenó la película ¿Quién puede matar a un niño? en 1976 con ligeros cambios en el guion. No os quería poner el trailer, para darle más intriga a la novela, así que depende de vosotros, si queréis darle o no al play.
Así que ya sabéis, si queréis conocer más sobre los orígenes del relato de ciencia ficción y terror en nuestro país, que sepáis que la figura de Juan José Plans es indispensable. Os recomendaría:
- Biografía del escritor (en wikipedia).
- La literatura de ciencia ficción, escrito por Juan José Plans y publicado en 1975 por la Editorial Prensa Española, Magisterio Español, Editora Nacional, dentro de la Colección Biblioteca Cultural RTVE (19).
- Biografía del escritor (en wikipedia).
- La literatura de ciencia ficción, escrito por Juan José Plans y publicado en 1975 por la Editorial Prensa Española, Magisterio Español, Editora Nacional, dentro de la Colección Biblioteca Cultural RTVE (19).
* * *
Al final de la escalera, Peter Medak
Primer plano de la casa: una escalera empinada, que parece no tener fin y que se pierde entre los escalones de su propia estructura. Allá, arriba, la cámara refleja oscuridad, misterio y la figura de un alma atormentada por un tétrico pasado.
Es curioso ver cómo va cambiando el género de terror en el cine. Vamos, que si me dicen que esta película es del 2012 le hubiera puesto un 1 en una escala del 1 al 3 (y hubiera sido demasiado benevolente), pero, PERO, al estar rodada en 1980, la cosa cambia mucho. No hay duda de que los géneros van evolucionando, y con ellos el miedo, los espíritus y los efectos especiales. Por ello, cuando comencé a verla, me pregunté ¿cómo serán los fantasmas que aparezcan?, ¿estarán cubiertos con una sábana blanca? ¿habrá sangre? ¡Qué tensión!
La historia trata sobre la trágica vivencia del Jhon Rusell, destacado músico de profesión. Tras perder a su mujer y a su hija en un accidente de tráfico hace las maletas y se traslada a Chicago, exactamente a una lujosa mansión que lleva desocupada varias décadas. Poco a poco, van ocurriendo extraños incidentes en la casa, susurros, ruidos o golpes que se repiten. Por ello, Jhon comienza a investigar el pasado de aquellas paredes y, a medida que lo hace, se irá metiendo en una historia plagada de secretos con una suculenta trama donde se verá implicado hasta algún que otro miembro del Estado.
Al final de la escalera se muestra inquietante porque no sabes de qué forma se van a desarrollar los sucesos paranormales. Sin embargo, la película va mucho más allá de eso por la trama que desarrolla. La intriga y el suspense se hacen dueños de la historia y poco a poco se van formando dos historias paralelas: el pasado y el presente. Sin ninguna duda, este es el punto fuerte de la película: la historia que cuenta.
En la película noté un gran uso de planos picados. Estos planos son los que se graban con la cámara por encima de los ojos o más arriba, y están orientados ligeramente hacia el suelo. Por lo que sé, se usan en el cine para reflejar el aspecto psicológico del personaje, generalmente representado en una escala social baja o también para hacer ver que alguien es inferior o débil a las circunstancias expuestas.
Escena de plano picado. Jhon Rusell en su habitación, con la escalera (siempre presente) al fondo. |
El título original de la película es Changeling y, aunque no sea el tipo de miedo que esperáis encontraros en esta década del siglo XXI, donde todo vale, os recomiendo verla, porque fue el antecedente de otras muchas películas de terror que se filmaron en la década de los ochenta, tales como El resplandor o Poltergeist. Os dejo con una escena de la película en donde misteriosamente cae del final de la escalera una pelota igualmente misteriosa (¡qué hubiera sido del cine de terror sin pelotas!, tan recuerrentes en el cine de este género, por otra parte):
Para consultar la ficha técnica de la película, así como críticas, tráilers o puntuaciones, lo podéis hacer en Filmaffinity.
Y como seguro que también a vosotros no os falta un buen arsenal de novelas y películas de terror... ¡que el miedo os acompañe en la noche de Halloween!
Estas reseñas son terroríficamente geniales, pero me inquieta que esta noche no pueda leer el juego de niños antes de que llegue al final de la escalera.
ResponderEliminarPor cierto ¿quién está respirando detrás de mí?
Guardabosques
Supongo que a estas alturas ya no seguirás con vida (hay respiraciones que son mortales); sin embargo, te comento que has hecho un aterrador juego de palabras, Guardabosque, pero aun así te digo que los niños han llegado a ti antes inclusive de que hayas subido el primer escalón.
EliminarHola, yo me apunté a la modalidad dos y este es el libro que quedó fuera y estoy apurada por leerlo, y más ganas me ha dado con tu reseña. La peli me encantó, no la conocía y el actor principal es uno de mis favoritos. Realmente, sin una gota de sangre logró ponerme los pelos de punta, cierto??
ResponderEliminarMe encantó participar en la actividad!!
SAludos
Yo quiero leer el de "Carnacki, el cazador de fantasmas". Dudé entre uno de los dos, pero quería leer algo más moderno. A mí la película me resultó un poco larga, pero sí, es verdad que sin sangre también se pueden hacer muchas cosas =)
Eliminar¡Gracias por el comentario, Patricia O.!
p.d- no dudes en contarme tu opinión si te lees el libro :)
Al final de la escalera me encanta, es un clásico!!
ResponderEliminarY oye, yo también estoy deseando leer Carnacki!!
Besos
Es verdad que es un clásico, marca el principio de una década donde el género de terror cambió por completo.
EliminarYo creo que Carnacki caerá un día de estos. Ya nos leeremos si hacemos alguna reseña sobre el libro =)
Un saludo y gracias por el comentario, mientrasleo.
No sabía que ¿Quién puede matar a un niño? estuviera basada en una novela.
ResponderEliminarY, aunque ya haya pasado la fecha, os recomiendo la película Ghost Story.
Yo tampoco lo sabía hasta que me leí el libro, aunque todavía tengo pendiente ver la película de Ibañez Serrador. Con respecto a "Ghost Story", me la apunto =)
EliminarGracias por dejar comentario, Al rico libro.