Entradas recientes

Cómo influye la gastronomía en la literatura

Cómo influye la gastronomía en la literatura

En la literatura, siempre ha habido una relación muy estrecha entre la narrativa y los fogones. L…

0
Editorial Crononauta: «El canon de género fantástico siempre ha estado muy masculinizado, con una mirada blanca, colonialista y heterosexual»

Editorial Crononauta: «El canon de género fantástico siempre ha estado muy masculinizado, con una mirada blanca, colonialista y heterosexual»

Crononauta es una editorial que nació de la indignación al descubrir que en el sector editorial no …

0
Arturo del Burgo: «Lo que yo le pido como lector a una novela negra no es que me redacte un tratado de criminología»

Arturo del Burgo: «Lo que yo le pido como lector a una novela negra no es que me redacte un tratado de criminología»

Arturo del Burgo (Pamplona, 1979) es abogado, socio de un despacho internacional y especialista en …

0
El gótico sureño en la literatura: la decadencia de una vida acomodada

El gótico sureño en la literatura: la decadencia de una vida acomodada

¿Es posible generar miedo en un ambiente soleado y caluroso como en el sur de los Estados Unidos? E…

2
¿Cuánto sabes de novelas veraniegas?

¿Cuánto sabes de novelas veraniegas?

El verano trae consigo diferentes lecturas. Unos optan por dejarse llevar por clásicos de cuantiosa…

0
9 novelas para disfrutar (aún más) la ola de calor

9 novelas para disfrutar (aún más) la ola de calor

Lo que nos gusta una ola de calor no tiene precio, sentirnos como el vigilante de una pirámide en a…

0
Belén Conde: «El género distópico es el nuevo terror. El lector puede conectar a un nivel más realista que con el terror tradicional»

Belén Conde: «El género distópico es el nuevo terror. El lector puede conectar a un nivel más realista que con el terror tradicional»

Belén Conde nació en Mérida, se crio en Málaga y vivió durante ochos años entre Madrid y el Reino…

2
Curiosidades sobre la Feria del Libro de Madrid

Curiosidades sobre la Feria del Libro de Madrid

Una que es curiosa en las nobles artes del libro, ha querido echar la vista atrás para descubrir lo…

0
Alejandra Díaz: «Para mí, una novela debe incluir algún hecho traumático, un desenlace fatal, alguna situación inesperada»

Alejandra Díaz: «Para mí, una novela debe incluir algún hecho traumático, un desenlace fatal, alguna situación inesperada»

Alejandra Díaz Alba (1980), escritora que entrelaza emoción, memoria y sentimiento en una narrativa…

0
Un libro no solo es el producto final que ves en la mesa de novedades

Un libro no solo es el producto final que ves en la mesa de novedades

Un libro no solo es lo que ves en un librería. Así, con esta frase tan poco resultona, quería empez…

2
20 frases maravillosas que puedes encontrar en «El infinito en un junco», de Irene Vallejo

20 frases maravillosas que puedes encontrar en «El infinito en un junco», de Irene Vallejo

Mucho se ha hablado esta maravillosa obra. El infinito en un junco constituye uno de los mejores e…

4
8 escritores opinan sobre ferias y eventos del libro

8 escritores opinan sobre ferias y eventos del libro

Con el buen tiempo, comienza la temporada de ferias y eventos dedicados al libro. Por ello, he quer…

0
Desirée Ruiz: «El contacto con la naturaleza es esencial para mí y para esta historia»

Desirée Ruiz: «El contacto con la naturaleza es esencial para mí y para esta historia»

Desirée Ruiz Pérez (Zaragoza, 1973) es escritora y profesora en Castellón, apasionada por las histo…

0
El origen de nuestra actual página de créditos de los libros

El origen de nuestra actual página de créditos de los libros

Llevo un tiempo queriendo escribir sobre el fabuloso mundo de la página de créditos de los libros, …

4
María Luisa Toribio: «Madrid ha sido el telón de fondo de mi vida. También lo es de mis personajes»

María Luisa Toribio: «Madrid ha sido el telón de fondo de mi vida. También lo es de mis personajes»

María Luisa Toribio (1980) aprendió a leer en casa antes de los tres años. Desde entonces no h…

0
Editorial Alrevés: «Publicamos "La sociedad de la nieve" gracias a que otro editor rechazó el libro»

Editorial Alrevés: «Publicamos "La sociedad de la nieve" gracias a que otro editor rechazó el libro»

Alrevés lo conforma un grupo que apostó por la literatura desde el 2009. Sus inicios se basaron en …

0